¡FAMILIA NO HAY MÁS QUE MUCHAS!
Este año, desde el Plan de Biblioteca e Igualdad de nuestro centro se nos propone realizar una tarea relacionada con la efeméride que se celebra el día 15 de Mayo: “El Día Internacional de las Familias”.
Durante las últimas semanas el alumnado del C.E.I.P. Francisco Vílchez ha estado investigando, comentando y aprendiendo sobre la Diversidad Familiar que existe en la actualidad, ya que las posibles agrupaciones familiares son numerosas gracias a diferentes leyes:
- La ley de divorcio de 1981 posibilitó la existencia de familias SEPARADAS, con niños y niñas que conviven con sus progenitores por separado y alternativamente, así como a las familias RECONSTITUIDAS o ENSAMBLADAS, fruto de segundas uniones.
- Las legislaciones en materia de reproducción asistida y de adopción, de finales de la década de los 80 del siglo pasado, dieron paso a nuevas vías para tener hijos/as en solitario, tanto a mujeres como a hombres, creando así las familias MONOPARENTALES.
- La Ley 13/2005 introdujo en el ordenamiento jurídico español el matrimonio entre personas del mismo sexo, con plenitud de igualdad, dando cobertura legal a las familias HOMOPARENTALES.
Todo esto, desde el punto de vista legislativo ya que, previo a dichas leyes, todas estas familias ya existían, normalmente en la clandestinidad. También cabe destacar las familias con DIVERSIDAD FUNCIONAL, TRANS, MULTIÉTNICA o MULTIRACIAL, así como la UNIPERSONAL, entre otras.
Se entiende que la familia y la escuela son los principales contextos de socialización de los menores. Por ellos son necesarias acciones concretas que visibilicen la diversidad familiar que habita las aulas. La escuela, como fiel reflejo de la sociedad, no se puede quedar ajena a toda esta nueva diversidad familiar, debe educar y formar al alumnado desde un prisma en el que se normalice este nuevo marco. Concebir la diversidad como un elemento enriquecedor garantiza que el alumnado pueda actuar como agente de transformación en una sociedad que aspira a la máxima equidad e inclusión.
Para visibilizar esta situación, como motivo del “Día Internacional de las Familias”, los diferentes cursos del C.E.I.P Francisco Vílchez han realizado un gran trabajo de exposición sobre sus agrupaciones familiares, del que mostramos un extracto a continuación:
- En la clase de infantil de 3 años, después del visionado de vídeos y cuentos online sobre los distintos tipos de familias, han elaborado su propio librito de las familias:
- Desde el primer ciclo de primaria se han realizado diferentes actividades para representar a las familias, así como una composición colgante en los árboles de nuestro centro haciendo una similitud al árbol genealógico familiar:
#MIFAMILIA
Comentarios
Publicar un comentario